Usted está aquí: Inicio / Paco Huelva / Blog / Vázquez Díaz

Vázquez Díaz

En 1921 Juan Ramón Jiménez proponía a Vázquez Díaz como ejemplo y camino para lo que consideraba la necesaria "vuelta al orden" de la expresión plástica. En la década anterior y hasta principios de los veinte, Vázquez Díaz fue uno de los creadores alineados con el ultraísmo -el más radical de entre nuestros movimientos de vanguardia-. Desde 1906 a 1918, mientras residió en París, compartió anhelos y frustraciones junto a Barradas, Robert y Sonia Delaunay, Jahl, Paszkiewich y Norah Borges entre otros. Pero Vázquez Díaz, que falleció en 1969, nos dejó en herencia la solidez estructural de un grande de la pintura española. No en vano, retrató a Unamuno, Rubén Darío, Juan Gris, Modigliani, Alfonso XIII, Ortega Y Gasset, D'Annuncio, Sorolla, Pérez Galdós, Anatole France, Eugenio D'Ors, García Lorca, Marañón, Zuloaga..., y a un innumerable elenco de figuras representativas de la época.
Sus pinturas sobre el río Bidasoa y las del municipio de Fuenterrabía marcan a fuego en la historia contemporánea española a un pintor de raza, tristemente desconocido para la ciudadanía onubense a pesar de haber nacido en Nerva.
No hace mucho y durante mes y medio, Vázquez Díaz fue la estrella del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Ante esto, sólo unas preguntas: ¿No debiera cuidarse con más celo, desde las instancias oportunas, la memoria de Vázquez Díaz en la provincia? ¿Hacemos todo lo que podemos para mantener viva su figura? ¿Es suficiente el haber creado un Museo en Nerva, mantener a duras penas los frescos de La Rábida y una exposición en el Museo Provincial? Creo que es posible y necesario que se hiciera algo más. ¿Cuántos alumnos de bachiller o incluso universitarios nacidos en la provincia conocen la magnitud de la vida y obras de este pintor onubense? La encuesta -si se hiciera- daría como resultado datos poco gratificantes.
archivado en:
manuel rubiales
manuel rubiales dice:
07/06/2006 15:27

Saludos..., debatamos. Creo que es tristísimo que por un mal atragantado olvido, anmistía o trancisión metida con vaselina, se siga obviando o mirando de soslayo la obra de algunos artistas, colaboracionistas, consentidos o simplemente resistentes que realizaron su obra en la España franquista. Hay tantos casos..., Vazquez Díaz, Dalí, tal como habeis citado, y Cela, y Manuel de Falla, Y Pemán, y Fernando Quiñones, no creo que el valor de su obra deba ningunearse por esos aspectos, importantes, sin duda, pero no determinantes y, en cambio, encumbrar a otros autores, cuyo valor artístico es objetivamente menor pero que su postura política en favor de las libertades o el progreso ideológico les han convertido en iconos de la creación. Seamos realistas, yo soy de los que piensan que cualquier faceta del arte tiene que tener un pálpito de compromiso con la sociedad y con la história, un mensaje que provoque la reflexión o al menos la duda sobre todo aquello que se da por valido por el mero hecho de existir, pero todo esto es mi forma de entender el arte, sin embargo hay otras formas de creación que exploran territorios ajenos a la realidad cotidiana, abstracciones que, quizás, sirven al artista para desentenderse de la cruda realidad de su tiempo y que no necesitan del exilio o del enfrentamiento político para aflorar pero que, no por ello, son menos valiosas. Si las ideologías, escoradas a babor o a estribor, da igual, se otorgan el derecho a reivindicar la creación artística corremos el peligro de politizar una de las facetas más enriquecedoras del ser humano y eso, pienso, no es positivo, auque sea dificil en multitud de ocasiones separar la creación del creador. Habrá que validar aquello de que "obras son amores y no buenas razones". Por cierto, lo mejor de todo esto, a fin de cuentas, es el debate.

El acento de la i
El acento de la i dice:
07/06/2006 11:46

Abramos debate. ¿Has visto alguna vez el retrato que hizo Vázquez Díaz de Franco? Los descendientes del pintor nervense corren un tupido velo sobre el particular, pero es evidente que si sobrevivió a la Guerra Civil fue por alabar las grandezas del Generalísimo, como tantos otros artistas y escritores de la época. Pregunto: esos contoneos ante el dictador, ¿devaluan su figura o su obra? ¿Y la de otros autores como, por ejemplo, Manuel Machado? Un saludo acentuado.

PacoHuelvaCala
PacoHuelvaCala dice:
07/06/2006 14:31

Abramos el debate; para eso estamos aquí, creo. Desconocía que hubiese retratado a Franco. Ni en el Vázquez Díaz de Nerva, ni en el Museo provincial ni en el Reina Sofía -que se dotaba con aportaciones de particulares y del Museo de Bellas Artes de Bilbao- he visto ese retrato, pero no pongo en duda de que exista. Sí vi, sin embargo, la de Alfonso XIII. Por eso la he resaltado.
En primer lugar, el escrito iba enfocado al desconocimiento que existe del pintor en la provincia de Huelva. Hecho que me parece innegable.
Tu mensaje, si es como dices -que reitero, no dudo-, aún aporta más argumentos si cabe, a lo escrito.
Respecto a la pregunta de si por haber retratado a Franco se devalua su obra, me parece que entra en otras consideraciones no de carácter artístico sino político. La supervivencia de muchos artistas en la época de Franco fue dura, durísima. Muchos de ellos -de los que decidieron quedarse- pasaron el quinario para publicar, editar o pintar; y todos ellos, si querían sobrevivir -o sea, comer, sólo comer y alimentar a sus familias- debieron pasar por el tamiz duro, durísimo de la férrea censura impuesta por el mismo.
Personalmente pienso, en la distancia, que las presiones de la época, la miseria, la ruina en que nos instalamos después de tres años de guerra civil, la escasez de todo, indujo a muchos de ellos a transigir para sobrevivir. En algunos casos de una manera más voluntaria que otros. Citas a Manuel Machado, pero también se podría citar a Dalí. ¿La fuerza expresiva y la revolución pictórica que produjeron en su momento las obras del mismo, pierden valor estético por que adulase al dictador y no siguiera los pasos de sus compañeros de Residencia Lorca o Buñuel, el primero fusilado y el segundo exiliado a México? Pues es difícil de explicar.
Políticamente podría indicar mucho de cada cual. Pero somos capaces hoy, en la distancia, repito, de enjuiciar y en su caso, menospreciar el valor de una obra, porque coquetease con el político de turno, en este caso el dictador. No lo sé. Desgraciadamente la libertad de expresión en cualquier ámbito histórico-político se amolda en muchos casos al deseo de los que mandan. Muchos grandes creadores rusos o cubanos, por ejemplo, por poner el otro extremo, se exiliaron después de ambas revoluciones. Desarrollaron sus obras en el exterior, en España o Francia, especialmente. Pero esto ha de invalidar las obras de los que se quedaron -entre los que hay, claro está, los que colaboraron descaradamente y los que lo hicieron a regañadientes o tragándose la bilis-.
No tiene fácil respuesta tu pregunta. También podríamos hacernos la siguiente: ¿Cómo habrían evolucionado estos creadores que se quedaron, si no hubiesen estado encorsetados en un régimen que les impedía desarrollarse libremente?
En fin..., el debate está abierto, como pedías.
PACO HUELVA

alargaor
alargaor dice:
06/06/2006 16:15

Pa mi, y no sólo es en broma, que al susodicho pintor onubense le hicieron dos flacos favores
para su posteridad, y la nuestra, su nombre de pila, y sobretodo, sus apellidos. Ámbos yugoslavos.
(Si se apellidara como tú, otra fuente cantaría...
Un abrazo, mostruo.
PD.- Mestoy descojoning pensando en tu pringón arenoso. Todo un marrón, sí señor....Pero lo bordarás,más que el sinpecado de la Hdad de Toledo.
Aupa columnistas hasta el capitel, y de ahí parriba.

PacoHuelvaCala
PacoHuelvaCala dice:
06/06/2006 16:53

GRACIAS AMIGO. SE HARÁ LO QUE SE PUEDA. TODO SEA POR LA PATRIA CHICA. EN FIN...
UN ABRAZO Y CERVECITA FRESCA, QUE TRAIGO LA GARGANTILLA SECA DE LOS CAMINOS.
PACO HUELVA