Juan Luis Panero (2)
![juan_luis_panero2](https://minombre.es/joseluispiquero/files/juan_luis_panero2-300x230.jpg)
Una familia grandiosa. Escribí alguna vez que me gustaban todos los Panero. Leopoldo Panero, Juan Luis, Leopoldo María, Michi (que apenas escribió pero hizo de la vida un arte maravilloso y sórdido) e incluso Juan Panero (que escribió poquísimo). Pero mi favorito siempre ha sido Juan Luis, a cuyos poemas termino por volver en algún momento.
De hecho nos conocimos. Hace veinte años coincidimos ambos invitados a un congreso de poesía. Llamé una tarde a su habitación y le pregunté si le apetecería tomarse una copa conmigo. Quedamos en la cafetería del hotel. Yo temía que me preguntase: "¿De qué querías hablar?". No hizo falta. Llegó, se pidió un whisky, empezó a hablar y no dejó de hacerlo en las dos horas siguientes, justo lo que yo deseaba. Muy al final de la tarde se nos unieron Luis Antonio de Villena y Almudena Guzmán. Hay poetas que uno admira y que luego, en persona, decepcionan. No fue el caso de Juan Luis Panero.
Su poesía, fulgor y desencanto, nutrida con la propia vida y con la literatura, es una de las obra poéticas fundamentales del último medio siglo. Se ha ido uno de los más grandes. Yo aquí y ahora digo mi deuda.
No he leído a ningún Panero, reconozco mi limitada cultura poética, si acaso algo de Leopoldo. Vi la película El Desencanto y me pareció interesante, aunque todos los hermanos me resultaron muy histriónicos, en especial Juan Luis.
El otro día leyendo en prensa la noticia de la defunción, alguien, no sé si Trapiello o Marías, pero no me hagas caso, comentaba que el mejor poeta de la familia, fuera aparte sus ideas políticas, había sido el padre.