En cualquier caso no parece que se vaya a acabar en nuestra generación, ni en la de nuestros hijos o nietos. ¿O sí? El problema no es tanto la cantidad total de petróleo que quede, sino la velocidad a la que se pueda extraer y el gasto energético que esto suponga. Como es obvio, las fuentes de petróleo más accesibles son las que se han extraído primero, y los nuevos yacimientos vienen de la mano de lugares más inaccesibles, como el desafortunado "Deepwater Horizon" que no sólo se ha llevado la vida de 11 personas por delante, sino que amenaza con crear un desastre ecológico sin parangón.
Por razones geológicas y físicas, no se puede extraer todo el petróleo remanente a nuestro antojo, sino cada vez con más dificultad y lentitud."¨"¨Así pues, mucho antes de que se agote totalmente todo el petróleo, llegará el día en que no se pueda incrementar su producción, para empezar a declinar a partir de entonces. A dicho momento se le llama "Pico del petróleo". Llegado el pico del petróleo se habrá quemado la mitad del petróleo en el planeta.
Muchos expertos argumentan que ya hemos superado dicho pico o que, a lo sumo, será superado en esta década. Esto significa que a partir de ahora cada vez habrá menos petróleo. En un sistema económico como el nuestro basado en el crecimiento perpetuo, el declive de la producción de petróleo es muy peligroso. Una economía en expansión requiere un incremento de sus fuentes de energías.

El declive en la producción de petróleo producirá una época de gran fluctuación en los precios del combustible, con grandes subidas cuando la demanda supere la producción, y colapsos súbitos cuando los precios asfixien la economía haciéndola entrar en recesión. Curiosamente algo así pasó antes de que entraramos en la actual recesión: el precio se disparó en julio del 2008 hasta los $145, para caer a $30, ya en plena recesión, en diciembre de ese mismo año. Ahora vuelve a estar en $80.
Los expertos nos avisan que se acabó la fiesta global. La recuperación de la economía volverá a marcar la demanda de un petróleo en declive, disparando su precio una vez más y provocando una siguiente recesión. En cada ciclo, el precio promedio del petróleo irá subiendo y el sistema financiero estará más cerca de un colapso total."¨"¨Si quiere estar formado para el mañana, infórmese sobre el "peak oil" y, de paso, desempolve su vieja bicicleta."¨
Artículo publicado en Alianza News.