Usted está aquí: Inicio / Alargaor / Blog / Oh my cat !!! ( by alargaor )

Oh my cat !!! ( by alargaor )





CANBERRA (Reuters) - Los mimados gatos domésticos pueden suponer un riesgo mayor para las reservas de pescado del mundo que los humanos, advirtió el martes un grupo de investigadores australianos, ya que los felinos "gourmets" consumen más de dos millones de toneladas de pescado al año.

-

Se calcula que la industria mundial de comida para gatos utiliza anualmente unos 2,48 millones de toneladas de sardinas, arenques y anchoas. Los bien alimentados gatos estadounidenses van a la cabeza, consumiendo más de 1,1 millón de toneladas, según los investigadores de la Universidad de Deakin.

.

Muy de cerca les siguen los mininos europeos, que se comen 870.000 toneladas al año, y los japoneses, que devoran 132.000 toneladas de pescado. Los gatos canadienses sumaron otras 111.000 toneladas, según el investigador en nutrición Giovanni Turchini, especializado en pescado.

.

"Nuestras mascotas parecen comer mejor que sus propietarios", comentó Turchini a los periódicos australianos.

"Creo que darle un buen trozo de pescado a una mascota es importante para satisfacer las propias necesidades hedonistas del dueño, pero no para la necesidad nutricional del gato. Los gatos estarían muy contentos de comerse las espinas de una trucha", dijo Turchini.


.

El estudio, publicado en el Journal of Agricultural and Environmental Ethics, apuntaba que un gato australiano se come de media 13,7 kilos de pescado al año, muy por encima de los 11 kilos de pescado y marisco que comen de media sus compatriotas humanos.*


-


Casi el 80 por ciento de los bancos pesqueros de los océanos del mundo están explotados al máximo o sobreexplotados, agotados, o muy cercanos al colapso, según la Organización de Alimentación y Agricultura de Naciones Unidas (FAO).

.

Más de 200 millones de personas en todo el mundo basan todos o parte de sus ingresos en la pesca, y el 90 por ciento de las reservas de grandes peces depredadores ya están perdidas. Turchini explicó que las sardinas, los arenques y las anchoas son un eslabón importante en la cadena alimenticia marina, y en las dietas de peces más grandes como el atún y el pez espada.

"El pescado podría utilizarse mejor para el consumo directo humano, especialmente entre las naciones más pobres del mundo", concluyó Turchini.




Oh, my cat !!!

((fotos tomadas de http://www.mascotasyhogar.com/)